Tecnología, dólar y fintechs sostienen auge de remesas a México

El crecimiento de las remesas ha sido tan espectacular, que podría decirse que es uno de los pocos indicadores financieros que crece a pesar de la crisis económica producto de la pandemia de Covid-19. Tan sólo en 2020, los mexicanos enviaron a su país casi US$40.000 millones. De 2015 a 2020, se duplicó la cantidad de remesas, lo que significa un apetecible mercado tanto para nuevos competidores como los ya existentes. En México existen entre 30 y 40 operadores autorizados para el manejo de remesas, y se estima que esa cantidad aumentará tras la aprobación de la llamada ley fintech. Otro factor importante del auge de las remesas es el de los estímulos fiscales y las transferencias del gobierno de […]

Related

CIO Mensual Octubre 2022: Acelerando la confianza en servicios financieros.

Inteligencia Artificial: abarcando cada rincón de las industrias Lo que...

China cambia préstamos por inversiones en A. Latina

En plena crisis sanitaria derivada de la pandemia del...

Uruguay evita frenesí regional de impuestos para reducir déficit

Uruguay se compromete a reducir su déficit y encauzar...