Hacia sistemas de protección social inclusivos en América Latina

Por Angel Gurría, Secretario General, OCDE Con más de 600 millones de habitantes, el principal desafío de América Latina y el Caribe en los próximos años será  consolidar un modelo de crecimiento inclusivo. Un modelo que aproveche los más de 5 millones de jóvenes que se incorporan anualmente a la fuerza laboral y que distribuya de forma más equitativa los beneficios de la globalización y del crecimiento mediante un nuevo y renovado contrato social.[i] En este empeño, la reforma y expansión de los sistemas de protección social jugará un papel clave. Las elevadas tasas de crecimiento económico experimentadas al inicio del presente siglo permitieron el despliegue de políticas sociales innovadoras en la región, principalmente en forma de transferencias condicionadas en […]

Related

Datos económicos destacados: América Latina sigue con dificultades para potenciar el emprendimiento

En el más reciente informe del Global Entrepreneurship, titulado...

Por qué el tequila premium se está tomando al mundo: una entrevista con Diageo

El tequila pasa por un buen momento. Algunas firmas...

Datos económicos destacados: Pronósticos mixtos de crecimiento económico en América Latina

A pesar de la importante recuperación económica posterior a...