Datos económicos destacados: Bancarización de mayores de 15 años en América Latina

Chile es el país de América Latina con la mayor participación de mayores de 15 años con una cuenta bancaria, 87%, 13 puntos porcentuales superior a la medición previa de 2017. En segundo lugar, están Venezuela y Brasil, con un 84% de bancarización. Argentina, Perú y Colombia son los países donde más ha crecido este indicador durante los últimos cuatro años, con crecimientos de 47%, 35% y 30%, respectivamente. Por su parte, Nicaragua registra el más bajo porcentaje de población bancarizada en la región, con 25%, mientras que El Salvador le sigue con el 36%. Así se desprende de la más reciente medición que hace el Banco Mundial a partir de la base de datos Global Findex, en la cual se recopila información de los servicios financieros a los que acceden los habitantes de los países. En general, concluye el Banco Mundial que para los habitantes de los países en desarrollo la pandemia impulsó en gran medida la bancarización debido a la necesidad de adoptar pagos digitales, por una parte, y, por otra, para acceder a los dineros de emergencia que los gobiernos asignaron para enfrentar la crisis.

Fuente: Banco Mundial, base de datos Global Findex 2021.

Related

Datos económicos destacados: América Latina sigue con dificultades para potenciar el emprendimiento

En el más reciente informe del Global Entrepreneurship, titulado...

Por qué el tequila premium se está tomando al mundo: una entrevista con Diageo

El tequila pasa por un buen momento. Algunas firmas...

Datos económicos destacados: Pronósticos mixtos de crecimiento económico en América Latina

A pesar de la importante recuperación económica posterior a...