Inversión extranjera: ¿cómo atraerla y aprovecharla?

En los últimos veinte años, la inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe (ALC) aumentó seis veces. Las empresas multinacionales (EMN) invierten, en promedio, 170 mil millones dólares por año en la región, lo que representa el 11% de los flujos globales de IED.  Pero ¿cuáles son los efectos de la inversión extranjera en los países receptores? y ¿qué están haciendo los países de ALC para atraer la inversión y aprovecharla al máximo? Conozca más sobre la Inversión extranjera directa como motor de desarrollo en América Latina y el Caribe. Los efectos de la inversión extranjera Los efectos más visibles de la IED son un mayor crecimiento económico y la generación de empleos de mayor calidad (las EMN […]

Related

Datos económicos destacados: América Latina sigue con dificultades para potenciar el emprendimiento

En el más reciente informe del Global Entrepreneurship, titulado...

Por qué el tequila premium se está tomando al mundo: una entrevista con Diageo

El tequila pasa por un buen momento. Algunas firmas...

Datos económicos destacados: Pronósticos mixtos de crecimiento económico en América Latina

A pesar de la importante recuperación económica posterior a...