EXCLUSIVO
Comercio entre China y América Latina: El fin de los buenos tiempos
Entre 2000 y 2011, el comercio bilateral creció 2.310%, de US$10.000 millones a US$241.500 millones. Sin embargo, las últimas estadísticas del intercambio entre China y Latinoamérica indican que en 2013 el comercio sólo creció 0,6% respecto del año anterior. Si bien todavía hay algunos casos de éxito regionales, las exportaciones a América Latina sólo se incrementaron 0,2%, mientras que las importaciones de la región aumentaron apenas 1,1%, dijo Latin Business Chronicle.
Los pasos de Argentina tras revés judicial en EEUU
Luego del fallo adverso de la Suprema Corte estadounidense, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, anunció que, en primer lugar, se buscará una salida para pagar a los tenedores de bonos reestructurados. “Vamos a iniciar un canje de deuda y a pagar a los bonistas en Argentina, con legislación local”, declaró el funcionario. Agregó que también se impulsará el diálogo con el juez de Nueva York Thomas Griesa, cuyo dictamen a favor de los “holdouts” quedó confirmado con la decisión de la Suprema Corte, dijo La Nacion.
Banqueros y empresarios piden que gobierno negocie con los holdouts, El Cronista
S&P baja la calificación crediticia de Argentina
Tras el fallo desfavorable a Argentina de la Suprema Corte de EEUU, la agencia calificadora Standard & Poor’s bajó la nota de la deuda del país sudamericano de CCC+ a CCC- y sostuvo que ahora es más proclive a un cese de pagos. El país pasó así de tener “un riesgo sustancial” a tener “pocas perspectivas de recuperación”. S&P también dio una perspectiva negativa a la deuda argentina, por lo que no descarta rebajar aun más la calificación en los próximos meses, dijo La Nacion.
Ecuador regresa a mercados internacionales de deuda
Con la colocación de un bono a 10 años por US$2.000 millones con un cupón de 7,95%, Ecuador volvió a los mercados internacionales en una operación que el gobierno calificó de “exitosa”. El país petrolero se había mantenido alejado del mercado desde 2008, cuando declaró una moratoria sobre US$3.200 millones de deuda con el argumento de que era “ilegítima e ilegal”, si bien luego recompró esos bonos a precio de mercado, dijo Reuters.
American Airlines reducirá 80% vuelos a Venezuela
La línea aérea instrumentará la reducción a partir de julio de sus vuelos semanales hacia Venezuela debido a que el gobierno del país sudamericano no le ha permitido repatriar US$750 millones que le adeuda en medio de un férreo control cambiario. American Airlines sólo mantendrá 10 de los 48 vuelos semanales entre EEUU y Venezuela. Continuará volando a Miami, pero cancelará las rutas hacia Nueva York, Texas y San Juan de Puerto Rico, dijo Portafolio.