Lima, la mejor ciudad para invertir en América Latina
La capital peruana obtuvo el primer puesto, por delante de Santiago, Buenos Aires, San Pablo y Bogotá, según un estudio de la consultora chilena IDN y la Universidad del Rosario en Bogotá. El ranking compara 51 ciudades en relación con su poder adquisitivo, dinamismo económico, potencial de financiamiento, reputación de negocios, capital humano y confort urbano. Lima obtuvo 76,6 puntos sobre 100, seguida por Santiago, con 75,3 puntos, dijo Gestion.
Twitter corteja a los políticos de la región
Luego de tener un crecimiento explosivo en Latinoamérica, Twitter quiere aprovechar otra gran pasión regional además del fútbol: la política. La compañía de San Francisco envió esta semana a su principal estratega político a Brasil para explicar a los senadores de uno de sus mayores mercados globales cómo aprovechar la red de 250 millones de usuarios con miras a las elecciones de octubre. “El mercado latinoamericano está creciendo”, dijo Adam Sharp, “y las elecciones son una buena oportunidad para Twitter”, dijo Reuters.
Lufthansa quiere tener más presencia en Sudamérica
Donald Bunkenburg, director ejecutivo de Lufthansa para América del Norte, afirmó que la aerolínea quiere afianzar y expandir su participación en la región y que la creciente cantidad de pasajeros de primera clase y de negocios hace de Colombia el destino clave como primer paso para esa expansión. Destacó que la compañía alemana atraviesa un muy buen momento en la región y que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos tres años, sobre todo en lo relativo a nuevos destinos, dijo Portafolio.
México, favorito para nueva planta de BMW
El grupo automotriz alemán BMW planea construir una nueva planta en América del Norte y México es el país que se perfila como favorito, según fuentes de la empresa. El nuevo centro de producción, que costará más de US$1.000 millones, se ocupará de la producción de los autos compactos de las series 1 y 3, así como del Mini. La compañía tomará una decisión en el segundo semestre, dijo El Financiero.
Inversión nórdica en Perú llegará a US$1.700 millones
Las inversiones se dirigen sobre todo a los sectores logístico, portuario, hidro y termoenergético y agroindustrial. Según la Cámara de Comercio Peruano-Nórdica, la inversión de los países nórdicos en Perú crece entre 5 y 10% anual. La entidad agregó que Suecia, Noruega y Dinamarca son los que más inversiones han realizado en Perú, especialmente en los sectores portuario, automotriz y de infraestructura. En la actualidad operan en el país andino 60 empresas procedentes de Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia, dijo El Comercio.