EXCLUSIVO:
Compra de Portugal Telecom por Oi, el mayor negocio de 2013
La adquisición que hizo Oi, la empresa telefónica más grande de Brasil, fue el mayor acuerdo del sector de M&A en 2013, según la última lista de LBC de las principales fusiones y adquisiciones de América Latina. La transacción de US$15.000 millones eclipsó cualquier otro acuerdo de la región en 2013 y creará una nueva compañía con ventas anuales de casi US$17.000 millones, dijo Latin Business Chronicle.
IED en México logra récord histórico en 2013
La inversión extranjera directa alcanzó los US$35.188,4 millones, el monto anual más elevado en toda la historia del indicador, anunció la Secretaría de Economía mexicana. La cifra es 178% más alta que la de 2012, que ascendió a US$12.659,4 millones. El monto del año comprende la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB Inbev en el segundo trimestre por US$13.249,2 millones, dijo CNNExpansion.
Gigante chino de electrodomésticos Midea desembarca en Chile
Se trata del mayor fabricante de electrodomésticos de mundo, y Chile es el tercer país de la región donde se instala después de Argentina y Brasil. El objetivo de la empresa es alcanzar una participación de mercado de 5 a 10% y vender unos US$15 millones este año, pero su meta a 2018 es convertirse en uno de los mayores representantes del segmento para pasar luego a exportar, dijo DF.
Aeropuertos, una deuda pendiente de la región: IATA
El tráfico regional de pasajeros creció 8,1% en 2013, el segundo mayor aumento después del registrado en Medio Oriente. El gerente de Comunicaciones Corporativas para las Américas de IATA, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional, destacó la importancia de una buena infraestructura aeroportuaria con capacidad suficiente para que las líneas aéreas puedan aumentar su capacidad. Agregó: “Lo que aún vemos en muchos países latinoamericanos es que no hay capacidad suficiente”, lo cual limita a las aerolíneas, que “no pueden dar todo lo que podrían ofrecer a una economía”, dijo Portafolio.
Violencia alimenta negocio en torno de la muerte en Venezuela
Caracas, una ciudad en permanente crispación y llena de armas, tiene más de 100 muertes por delitos violentos por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio Venezolano de Violencia. Como sucede en el caso de los sepultureros, abunda la demanda para empleados de funerarias, cinceladores de tumbas, vendedores de flores, gestores de permisos y una larga serie de pequeños negocios vinculados con la muerte, dijo Reuters.
OTRAS NOTICIAS
Lan y Tam fortalecerán oferta de vuelos para Mundial de Fútbol, La Tercera.
Productos innovadores de Colombia buscan mercado, Portafolio.
Chile y Alemania fomentarán intercambio de trabajadores jóvenes, Emol.
Estabilidad económica atrae empresas europeas a Perú, El Comercio.
Negocio inmobiliario con acento argentino florece en Miami, La Nacion.