EXCLUSIVO: Perspectiva corporativa 2014
LBC ofrece los pronósticos de ingresos y utilidades de 50 grandes empresas de América Latina, del que surge que 2014 será un año interesante para las principales compañías de la región. El Pronóstico de Ingresos indica que las industrias estiman crecer un promedio de 5% este año, en comparación con una declinación promedio de 0,8% en 2013, dijo Latin Business Chronicle.
Argentina estrena índice de inflación con alza de 3,7% en enero
Por primera vez, y después de siete años, el gobierno argentino reconoció que el país tiene una inflación muy alta al presentar el nuevo índice de precios al consumidor que elaboró con la supervisión del Fondo Monetario Internacional. Según el indicador, los precios subieron en enero 3,7% respecto de diciembre, el mayor incremento mensual en 12 años, dijo La Nacion.
Mejora el clima de negocios en América Latina
Subió a 95 puntos en enero, su mejor nivel desde abril de 2013, según el índice que difundió la Fundación Getulio Vargas de Brasil. En el Índice de Clima Económico para América Latina, que miden la fundación y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, los países de mayor puntaje son Paraguay (140), Colombia (138), Perú (132), Bolivia (124), Ecuador (107), Chile (104), México (103) y Uruguay (100). Los que están en situación desfavorable son Brasil (89), Argentina (77) y Venezuela (20), dijo Gestion.
Colombia, Brasil, México: los más atractivos para firmas de España
La mayor parte de las grandes empresas españolas incrementará este año sus inversiones en los tres países y prevé que la facturación producto de sus negocios en Latinoamérica triplicará la procedente de España. Según el VII Informe Panorama de Inversión Española en Latinoamérica 2014 de IE Business School, Brasil y los países de la Alianza del Pacífico son los que mejores perspectivas presentan en 2014 para las principales compañías españolas, el 80% de las cuales aumentará su nivel de inversión, dijo Prensa.
Mexicana Sigma entra a Europa con española Campofrío
La oleada de inversiones mexicanas en España obedece a la oportunidad que representan las bajas cotizaciones de numerosas empresas españolas de calidad. Sigma, la división de alimentos procesados del grupo mexicano Alfa, un comprador oportuno, tomó el control del gigante europeo Campofrío, que la empresa mexicana compró entre noviembre de 2013 y enero de 2014 por un monto no revelado. Sigma adquirió casi los dos tercios de las acciones de Campofrío, con lo que aumentará sus ingresos 69%, dijo CNNExpansion.
OTRAS NOTICIAS
Colombia siente cada vez más la crisis de Venezuela, Portafolio.
Declinación económica argentina es tapa de británica The Economist, La Nacion
Gigantes empresariales amenazan reforma telecom mexicana, CNNExpansion.
Cada vez más empresas chilenas abrazan la innovación, DF.
Crisis económica desgasta apoyo a Maduro en sectores populares, DF.