Chile es el mejor destino para inversiones en América Latina
El país se convirtió en el mejor para hacer negocios en la región en 2014 con los costos más bajos de Latinoamérica, según datos que recopiló Bloomberg. Chile se aseguró el primer puesto entre los 14 países de América Latina sobre la base de seis criterios, entre ellos el grado de integración económica y los costos laborales. En segundo lugar quedó Perú, mientras que Brasil ocupó el tercer puesto, dijo Gestion.
Demanda interna será el motor de América Latina en 2014: ONU
América Latina y el Caribe crecerán 3,6% en 2014, impulsados sobre todo por el aumento de la demanda interna, aunque seguirán siendo vulnerables a posibles turbulencias en la economía mundial, según el estudio de la ONU "Situación y perspectivas de la economía mundial 2014." El estudio señala que los indicios de progreso económico de la región se sentirán más en 2015, cuando se prevé un crecimiento de 4,1%, dijo Portafolio.
Inversión peruana en Chile se acerca a los US$10.000 millones
Así lo anunció la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios de Perú,que señaló que ambos países lograron estabilizar su economía mediante un sólido intercambio comercial y una creciente cooperación. La entidad agregó que desde la firma del TLC en 2006 el comercio se multiplicó por nueve. Por su parte, los capitales chilenos tenían en Perú inversiones por US$13.600 millones en el primer semestre de 2013, dijo El Comercio.
Grupos hoteleros chilenos apuestan a otros países de la región
El auge hotelero que vive Chile podría replicarse en otros países latinoamericanos de la mano de varios operadores locales que buscan diversificar sus negocios. Según la consultora especializada Fitzroy, el monto que los inversores chilenos han volcado al turismo en la región supera los US$400 millones. La mitad de esos recursos ya se ha volcado a proyectos en distintos países, mientras que la inversión del otro 50% está prevista para los próximos tres años, dijo DF.
Agroexportadores peruanos fortalecerán presencia en 11 países
Las agroexportaciones no tradicionales del país andino explorarán este año nuevas oportunidades de negocios e impulsarán su presencia en 11 mercados mediante la participación de empresarios del sector en misiones comerciales y ferias internacionales. El grupo de 11 países está compuesto por Holanda, Alemania, Brasil, Corea del Sur, China, Chile, Rusia, Francia, Italia, Turquía y Arabia Saudita, dijo Gestion.
OTRAS NOTICIAS
Japonesa Sumitomo invirtió US$1.800 millones en Bolivia, LaTercera.
Colombia va tras consumidores de Alianza del Pacífico, Portafolio.
Honduras abrirá su sector eléctrico a la inversión privada, Reuters.
Peugeot está de regreso en México, El Financiero.
Argentina pone trabas a compras en sitios de Internet extranjeros, Reuters.