Española Gas Natural apuesta a Latinoamérica para crecer
El grupo español dio a conocer su nueva estrategia, que comprende una inversión de 9.200 millones de euros (US$4.451 millones) hasta 2017 con especial énfasis en América Latina, que recibirá el 31% de total. "Las dinámicas del mercado y nuestro posicionamiento en gas y en Latinoamérica proporcionan oportunidades de crecimiento", señaló la empresa. Gas Natural opera en Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, dijo Reuters.
Alianza del Pacífico se promociona ante industria alemana
Altos funcionarios de Colombia, Chile y México impulsaron ante el empresariado alemán el bloque comercial que integran junto con Perú como puerta entre el mercado latinoamericano y el asiático. "Representamos una línea pragmática de cooperación comercial", declaró el ministro de Economía mexicano en Hamburgo ante representantes gubernamentales, empresarios e inversores alemanes, dijo DF.
Pacific Rubiales y Gazprom anuncian acuerdo por GNL colombiano
La petrolera canadiense y el gigante de energía ruso llegaron a un acuerdo para un contrato de suministro durante cinco años de gas natural licuado que se obtendrá del proyecto La Creciente, en el norte de Colombia. Los términos del acuerdo de compra y venta se negociarán durante los próximos nueve meses en condiciones de exclusividad, dijo Portafolio.
Perú puede convertirse en centro productor de prendas orgánicas
La posibilidad beneficiaría a muchas empresas exportadoras, sobre todo a aquellas que buscan diferenciarse con propuestas novedosas. Para ello, afirmó la oficina comercial del país andino en Los Ángeles, los exportadores peruanos de indumentaria deben desarrollar colecciones y fabricar ropa con algodón orgánico o combinarlo con algodón Pima, de creciente demanda en el mercado de EEUU. Se incrementaría así el valor agregado de las exportaciones textiles peruanas, mientras que la innovación y la detección de nuevos nichos asegurarían un crecimiento sostenido de las exportaciones, dijo Gestion.
Montevideo, el puerto regional que más elevó operativa semestral
En un contexto de renovada tensión portuaria con Argentina, un informe de la Cepal indicó que el puerto de la capital uruguaya fue el que más creció en movimiento de contenedores en los primeros seis meses del año entre los 20 puertos más importantes de América Latina. La terminal de Montevideo se expandió 27,7% respecto de igual período del año pasado, mientras que, en su conjunto, la operativa de los 20 principales puertos cayó 0,1%, dijo El Observador.
OTRAS NOTICIAS
Honduras y Canadá firman TLC para 97% de productos, La Tribuna.
Bancos Santander y Caixa lanzan salvavidas a brasileña OSX, Reuters.
México canalizará US$20 mill. a firmas bio y nanotecnología, El Financiero.
Italiano Terna evalúa instalar plantas energía renovable en Chile, Reuters.
Argentina: Las salidas para frenar el drenaje de dólares, El Pais.