China Jiangxi Copper tiene interés en comprar proyecto peruano
La principal cuprífera de China se sumó a la lista de interesados en comprarle a Glencore Xstrata Plc la mina de cobre Las Bambas en Perú, que está valuada en US$5.000 millones. Las Bambas produciría 400.000 toneladas de cobre al año a partir de 2015 y durante por lo menos cinco años. Glencore ha convocado a una primera ronda de ofertas por la mina para mediados de septiembre, dijo El Comercio.
Air Europa busca ser alternativa a Iberia en América Latina
La línea aérea española perteneciente a la compañía de turismo y viajes Globalia, quiere aumentar su presencia en la región y convertirse en una "alternativa real" a Iberia en dos o tres años. Para ello se propone aumentar destinos y frecuencias en Latinoamérica y hace una fuerte apuesta a nuevas rutas a Brasil, Colombia y Venezuela. Destaca además la rápida consolidación de la frecuencia Madrid-Montevideo, dijo DF.
Asociación Transpacífico tendrá acuerdo comercial a fin de año
Los 12 países del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que negocian un tratado de libre comercio, confirmaron su compromiso de concluir el convenio regional antes de fin de este año. Los países que integran el TPP son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam. Representan casi el 40% de la producción económica mundial y alrededor de un tercio del comercio internacional, dijo Milenio.
Linkedln ve crecimiento en Brasil y otros mercados de A. Latina
La compañía estadounidense podría duplicar en los próximos dos años su base de 13 millones de usuarios en Brasil -su tercer mercado después de EE.UU. e India-, donde apunta a los consumidores de ingresos más altos, el 99% de los cuales usa las redes sociales. América Latina aparece cada vez con más fuerza en el radar de la empresa, que cuenta con 5 millones de usuarios en México, 3 millones en Argentina y otros 12 en el resto de la región, en la que Linkedln destaca el atractivo de Chile y Colombia, dijo El Financiero.
Salmonicultura chilena consolida su éxito en Brasil
El crecimiento de las exportaciones a Brasil es un símbolo del buen momento que vive el sector. El salmón se consolida como tercer producto más exportado de Chile después del cobre y las frutas. Entre los mayores consumidores del mundo se encuentran Japón (40% del total que exporta Chile) y EEUU (22%), pero el mercado brasileño ya supera el 14% del total y ha crecido un promedio de 30% en los últimos 10 años, dijo Emol.
OTRAS NOTICIAS
Perfil de los consumidores de productos de lujo en México, Milenio.
Exportación agraria peruana suma US$1.716 mill. en 6 meses, Gestion.
Argentina dice que pagará deuda pese a fallo adverso en EEUU, Reuters.
Chilena Crystal Lagoons traslada centro de exhibición a México, Emol.
Venezuela vende US$335,5 millones en subasta cambiaria, Reuters.