Chilena Escondida tendrá planta desalinizadora de US$3.430 mill.
El mayor yacimiento mundial de cobre construirá la nueva planta para atender la creciente demanda de agua de sus operaciones, anunció su controladora BHP Billiton. BHP, que cuenta con un 57,5% de Escondida, aprobó su parte en la inversión -US$1.972 millones- para la instalación, que procesará agua de mar. Está previsto que la nueva planta inicie su actividad en 2017, dijo Reuters.
Lidera Chile inversión en telecomunicaciones por habitante
Según un informe del Observatorio de Indicadores de Telecomunicaciones en América Latina y la consultora Ovum, la inversión en telecomunicaciones entre 2008 y 2011 fue en Chile de US$69,83 por habitante, la mayor de la región. Le siguieron Brasil, con US$63,36, Argentina (US$59,94), México (US$31,34) y Colombia (US$30,64), dijo La Tercera.
Uruguayos son los que más gastan en supermercado en la región
El país sudamericano fue el primero en gasto per cápita en supermercados, con US$730 en 2012 y un consumo total en el rubro de US$2.399 millones. Lo sigue Chile, con US$453 por habitante. Uruguay duplica el gasto de los demás países, según el estudio de la consultora Euromonitor International, especializada en análisis estratégico para mercados de consumo, que señala que el país está entre los mercados emergentes de comercio minorista más atractivos para la inversión internacional, dijo El Pais.
Colombia se convierte en "estrella" para Coca-Cola
El buen clima y la ampliación de la cartera de productos llevaron a la compañía mexicana Coca-Cola Femsa -la embotelladora más grande de Coca Cola en América Latina- a obtener uno de sus mejores resultados en Colombia para un primer semestre. La compañía informó que sus ventas en Colombia sumaron 130,4 millones de cajas en los primeros seis meses del año, un aumento de 7,8% respecto de igual período de 2012, dijo Portafolio.
Chile, Perú y Colombia, los mejores países para empresarias: BID
Cuentan con el mejor entorno para las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe, según un nuevo índice que dio a conocer el Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN, miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Obtuvieron los tres mayores puntajes, seguidos de México y Uruguay, mientras que los peores recayeron en Jamaica, Paraguay, Venezuela y El Salvador. El índice clasifica a 20 países de la región en función de cinco factores que promueven o entorpecen el avance de las empresas propiedad de mujeres, dijeron El Comercio y DF.
OTRAS NOTICIAS
Volatilidad y regulación afectan a América Movil, CNN Expansion.
Panamá anuncia negociación de TLC con México, Prensa.
Firmas de Colombia y España ganan concesión gas natural en Perú, Gestion.
Tráfico pasajeros de Avianca creció 9,3% en primer semestre, Portafolio.
Congreso EEUU dejará expirar beneficios comerciales de Ecuador, Reuters.