EXCLUSIVO LBC
Alianza del Pacífico: grandes esperanzas
El bloque ha recibido grandes elogios de los presidentes latinoamericanos, que hablan de su enorme potencial y lo califican de la experiencia de integración más exitosa de la historia de la región, comentarios más que elocuentes si se considera que la entidad tiene sólo un año de vida y cuatro miembros. ¿Qué es, entonces, la Alianza del Pacífico, y es tan maravillosa como afirman los mandatarios de América Latina? dijo Latin Business Chronicle.
El Mercosur necesita reinventarse
Con el desafío de superar sus persistentes conflictos y asimetrías y de avanzar en las negociaciones de un acuerdo con la UE, el Mercosur llega a su XLV cumbre presidencial con un liderazgo regional amenazado por iniciativas como la Alianza del Pacífico. El Mercosur nació hace ya 22 años, pero las disputas internas y el estancamiento de las negociaciones con otros bloques han restado relevancia a su propuesta de integración, dijo Portafolio.
Industria y agro brasileños presionan por acuerdo con UE
Las dos mayores confederaciones empresariales de Brasil piden al gobierno que se desvincule del Mercosur y presente una propuesta de liberalización comercial directamente ante la Unión Europea. Líderes de la industria y el agro sugieren que el gobierno impulse una nueva estrategia comercial, un "acuerdo paraguas" con la UE, por temor a que el proteccionismo argentino impida a los sudamericanos presentar una oferta conjunta de reducción de aranceles de importación, dijo El Cronista.
EXCLUSIVO LBC
Wal-Mart, el primer empleador de América Latina
Mientras empresas de energía como la brasileña Petrobras y la mexicana Pemex lideran en América Latina por nivel de ingresos, compañías de comercio como Wal-Mart, Cencosud y CBD son las principales empleadoras de la región. Wal-Mart, la cadena de tiendas de los EEUU, emplea a más de 600.000 personas en Latinoamérica, más que los siguientes cuatro empleadores juntos, y se estima que el año próximo su personal crecerá con el ingreso a Perú, según el último informe de los 100 principales empleadores de Latin Business Chronicle.
Chile invertirá más de US$1.800 mill. en infraestructura portuaria
El presidente chileno y su ministro de Transporte y Telecomunicaciones anunciaron el lunes las inversiones y afirmaron que se trata de la consolidación de "un exitoso modelo de crecimiento portuario" con la puesta en marcha de procesos de concesión en ocho de los 10 puertos estatales, lo cual, señalaron, aumentará la transferencia de carga del país en casi 40 millones de toneladas, dijo DF.
OTRAS NOTICIAS