Anuncian inversión turística de US$600 millones en México
La compañía estadounidense Apple Leisure Group invertirá esa suma para desarrollar seis proyectos turísticos en los principales destinos de playa de México. La empresa, que comprende firmas hoteleras, una operadora de viajes y una organizadora de congresos, informó que la construcción de los complejos generará 2.800 habitaciones adicionales, 4.000 empleos directos y ventas de US$237 millones, dijo Milenio.
Firmas colombianas adquieren empresas por US$4.900 millones
Las multilatinas colombianas se expanden en el continente a un ritmo acelerado. Al finalizar el primer semestre de 2013, las compañías negociaron o concretaron diversos movimientos en la región. Adicionalmente, otras firmas, tales como Cementos Argos, Tecnoquímicas y Empresa de Energía, exploran adquisiciones de más compañías en América Latina, dijo Portafolio.
Fusiones y adquisiciones en Brasil caen a mínimo en ocho años
Preocupados ante la vacilante economía y la creciente agitación del mercado, los compradores se abstuvieron en el primer semestre de concretar algunos negocios a la espera de mejores condiciones. Las compañías anunciaron US$20.480 millones en acuerdos en enero-junio, un 55% menos que en igual período de 2012, según un informe de Thomson Reuters, la cifra más baja desde 2005, mientras que la cantidad de negocios se redujo a 279, en comparación con 452 del primer semestre de 2012, dijo Reuters.
El derrumbe del que fuera el hombre más rico de Brasil
Según Forbes, la fortuna de Eike Batista, que llegó a estar en el top 10 de los hombres más ricos del mundo, es de US$10.600 millones, y éste ocupa ahora el centésimo lugar en el escalafón de multimillonarios. Varias empresas de Batista se desplomaron en la Bolsa de San Pablo al inicio de la semana y su grupo EBX, que a principios de año estaba valuado en US$30.000 millones, valdría ahora un tercio de esa cifra, dijo Portafolio.
Gobierno uruguayo alertó sobre un posible default argentino
El Poder Ejecutivo uruguayo describió en un documento oficial un sombrío panorama de la economía argentina y advirtió que el litigio que mantiene con tenedores de bonos no renegociados es un riesgo adicional que podría llevar a su vecino a una nueva cesación de pagos. Agregó que el "cambio en las reglas de juego" y "la falta de confiabilidad de las estadísticas oficiales" de Argentina han determinado una mayor "incertidumbre y desconfianza de los agentes económicos", dijo La Nacion.
OTRAS NOTICIAS