El primer Índice de Educación Latinoamericana muestra los países mejor y peor posicionados.
REDACCIÓN DE LBC
Las compañías de toda América Latina plantean a menudo el tema de la educación como un desafío clave. ¿Pero cómo se desempeña comparativamente cada país? ¿Y cuál es la situación de Latinoamérica comparada con el resto del mundo?
El primer Índice de Educación Latinoamericana de Latin Business Chronicle proporciona una referencia clave.
Está basado en los siguientes cinco criterios a partir de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Foro Económico Mundial:
- Calidad de la educación primaria
- Media de años de escolaridad
- Años esperados de escolaridad
- Ratio bruta combinada de matrícula en la educación
- Tasa de alfabetismo adulto
Un patrón común para comparar la educación internacionalmente – el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (o Informe PISA) de la OCDE – no ha sido incluido porque solo abarca ocho países latinoamericanos
Por otra parte, Cuba no fue incluida porque no hay datos de uno de los cinco criterios (calidad). Sin embargo, el país sobresale en las otras cuatro categorías, según datos de la UNESCO.
Uruguay se ubicó primero en el Índice de Educación Latinoamericana, ya que tiene la más alta cifra de ...
LAS CIFRAS
Índice de Educación Latinoamericana 2011
Calidad de la educación primaria
Media de años de escolaridad
Años esperados de escolaridad
Ratio bruta combinada de matrícula en la educación
Tasa de alfabetismo adulto
Gasto público en educación