Según datos oficiales en el país se reportó un promedio de tres al día durante 2009, cifra por encima a la registrada por naciones caracterizadas por su alta incidencia en ese crimen, como Colombia.
México.- Las denuncias por el delito de secuestro aumentaron en el sexenio de Felipe Calderón 90 por ciento respecto a la administración predecesora, la de Vicente Fox.
Entre 2001 y 2006, correspondientes al gobierno de Fox, hubo denuncia ante las agencias del Ministerio Público de 2 mil 593 plagios, un promedio de 432 anuales, mientras que de 2007 a 2009 esa cifra ascendió a 2 mil 455 casos; esto es, una media de 818 cada año.
Los plagios prácticamente se duplicaron en lo que va del sexenio de Calderón: de 595, en 2006, a mil 181, en 2009. Más aún: este ilícito creció 40% el año pasado en comparación con 2008, cuando se reportaron 838 plagios.
Con base en esos datos oficiales obtenidos en los informes de ejecución del Plan Nacional de Desarollo (PND) de ambos gobiernos, el año pasado se reportó un promedio en México tres plagios al día, cifra muy por encima a la registrada por países caracterizados por su alta incidencia en ese delito, como Colombia.
La inseguridad, en general, va al alza en la presente administración, pues mientras en 2006 hubo denuncia de un millón 580 mil 730 delitos de todo tipo, el año pasado esa cifra ascendió a casi un millón 805 mil, lo que representa un aumento de 14 por ciento en tres años.
Así, el año pasado hubo un promedio de 4 mil 945 denuncias diarias, a razón de mil 678 delitos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el tercer informe de ejecución del PND 2007-2012, del número total de ilícitos denunciados en 2009, un millón 674 mil corresponden al fuero común y 130 mil 946 al federal.
Los delitos del fuero común aumentaron 13.8 por ciento en relación con 2006 y representaron 92.7 por ciento del total de los denunciados a escala nacional; en tanto, los del fuero federal crecieron casi 20 por ciento en los últimos tres años.
Aun cuando el documento destaca “la reducción de los delitos por daños en propiedad ajena con 2.5 por ciento y lesiones con 1.5”, lo cierto es que prácticamente los ilícitos se incrementaron exponencialmente. De entre éstos, el caso más dramático es el secuestro.
El hecho de que México registre mil 181 plagios en 2009 lo ubica muy por encima de naciones con alta incidencia de ese delito, como Colombia, que en 2001 reportó 3 mil 572 casos. Empero, la nación sudamericana ha logrado reducir significativamente la incidencia: de 437 casos en 2008 a 214 en 2009, según datos de la Dirección Antisecuestro y Extorsión de la Policía dados a conocer a principios de año.
En Venezuela, donde el gobierno no difunde cifras sobre la delincuencia, se desconoce el número de secuestros registrados en 2009; sin embargo, la asociación civil venezolana Provea calcula 518 casos.
Con esa cifra, tres veces menor a la mexicana, Venezuela fue considerada, después de Haití, como el país más peligroso de América Latina para los ejecutivos de multinacionales, según el informe sobre seguridad divulgado esta semana por la revista Latin Business Chronicle.
Tarea pendiente
Por lo menos desde la anterior legislatura, la 60, tanto el Senado como la Cámara de Diputados discuten una ley antisecuestros.
El Senado ofreció que antes de que con concluya este periodo ordinario aprobará la iniciativa en la materia del presidente Felipe Calderón.
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside Humberto Benítez Treviño, también prepara su dictamen con base en una docena de iniciativas.
En un año, 11.5% más homicidios
Como en el caso del secuestro, el delito de homicidio, tanto culposo como doloso, también se ha incrementado exponencialmente este sexenio. En 2009, el gobierno federal registró 31 mil 116 homicidios, cifra 11.5 por ciento mayor a la de 2008, con 27 mil 917 casos.
El tercer informe de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, dado a conocer este mes por el gobierno federal, refiere que en la primera mitad de la administración de Felipe Calderón hay un acumulado de más de 84 mil muertes violentas.
Un informe entregado por el gabinete de seguridad nacional a los senadores calcula que 22 mil 700 de estas muertes violentas corresponden a víctimas del combate al narco que se intensificó en diciembre de 2006, cuando Calderón asumió la Presidencia.
Más alta, sin embargo, resulta la cifra de homicidios que Ernesto Zedillo (1994-2000) heredó a Vicente Fox (2000-2006): 31 mil 669, cifra que el guanajuatense abatió a 27 mil 551 al final de su mandato.