Nicaragua es el país de Latinoamérica que más mejoró su posición este año entre los más globalizados, en parte por la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con los Estados Unidos (DR-Cafta), según un ranking anual de la revista Latin Business Chronicle, de Miami, Florida.
Joachim Bamrud, editor jefe de la revista especializada en economía y finanzas, confirmó ayer a LA PRENSA vía correo electrónico que Nicaragua subió del quinto lugar que logró el año pasado, al tercero este año, ubicándose sólo detrás de Panamá y Costa Rica, que ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente, entre 18 países de la región incluidos en el ranking.
El mejor resultado de Nicaragua este año, según el reporte, se debe en parte al fuerte aumento de las exportaciones de bienes y servicios, respecto a su Producto Interno Bruto (PIB), al pasar del 31.1 por ciento en el 2006, cuando entró en vigencia el DR-Cafta, al 45.0 por ciento el año pasado. Igualmente, al aumento de sus importaciones.
El DR-Cafta, cuestionado constantemente por el Presidente de la República, Daniel Ortega, ha permitido a Nicaragua elevar de 1,526.1 millones de dólares sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, a 1,608.4 millones de dólares, entre el 2006 y el 2007, según un reporte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Las cifras incluyen los productos de las zonas francas.
A excepción de Nicaragua, los países miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) bajaron su posición en el ranking de Latin Business Chronicle. Honduras se ubicó este año en la posición seis, es decir, cayó tres puestos; Bolivia se ubicó en el puesto 13, bajando cuatro escalones; mientras que Venezuela se ubicó este año en la posición 17, es decir, perdió dos puestos.