| |||||||
Mario José Moncada | |||||||
economia@laprensa.com.ni | |||||||
Terminal marítima de Nicaragua se ubica en la posición 44 de los 50 puertos más grandes de la región El puerto brasileño de Santos es la terminal de carga más grande de Latinoamérica, seguido por Colón y Balboa, ambos localizados en Panamá, según un nuevo ranking de los 50 puertos más grandes de la región publicado por el semanario especializado en economía Latin Business Chronicle, de Estados Unidos. En ranking asegura que Puerto Corinto, la más importante terminal marítima de Nicaragua en el Océano Pacífico, se ubica en la posición 44 de los 50 puertos incluidos. Con ello, Puerto Corinto sólo supera a los puertos de Arica en Chile, Ushuaia en Argentina, Esmeraldas en Ecuador, Puerto Plata en República Dominicana, Puerto Bolívar en Ecuador y Puerto Zarate en Argentina. Según el informe, la terminal portuaria brasileña de Santos aumentó 3.5 por ciento su carga el año pasado para un total de 2.5 millones de TEU (unidades de medición estandarizada de contenedores de 6.25 metros), informó la publicación semanal. DINÁMICO PERO AÚN ATRÁS El puerto más grande de Centroamérica es Limón en Costa Rica, seguido por Puerto Cortés en Honduras, Santo Tomás y Puerto Quetzal en Guatemala, Acajutla en El Salvador, Puerto Castilla en Honduras y Corinto en Nicaragua. El puerto nicaragüense, según Latin Business Chronicle, cerró el 2007 con 58 mil 514 TUE, un crecimiento del 27.2 por ciento con respecto al 2006, uno de los mayores crecimientos porcentuales entre las terminales marítimas del istmo incluidas en el estudio. Sin embargo, Puerto Limón, el mayor de la región y el noveno más grande de Latinoamérica, cerró el 2007 con 842,903 TUE, lo que representó un alza de 10.1 por ciento frente al 2006. Puerto Corinto es uno de las terminas marítimas de la región más importantes del Océano Pacífico. VENEZUELA PIERDE El gran perdedor, tanto en términos reales como porcentuales, es Puerto Cabello en Venezuela que vio su tráfico bajar en 13,220 TEU, es decir el equivalente al 15.6 por ciento, para cerrar el 2007 en 831,732 TEU. “Esto fue el peor resultado entre los 50 puertos”, afirma el semanario estadounidense. Pero el puerto de Latinoamérica que más creció el año pasado en términos reales fue Balboa, en Panamá, que aumentó su carga a millón 833 mil TUE, un crecimiento del 85.5 por ciento. En Panamá uno de los sectores más dinámicos de la economía es la construcción y se espera que siga tal curso debido, en parte, a los trabajas de ampliación del canal. Los otros puertos crecieron el año pasado en términos reales son Buenaventura en Colombia, que creció 292,487 TEU y Valparaiso en Chile, que creció 845,234 TEU. También se destacaron los puertos de Manzanillo, México; Colon; Santos; Buenos Aires en Argentina y Callao en Perú. Latin Business Chronicle es un semanario de Internet que se especializa en negocios en América Latina. Tiene casi 25 mil lectores al mes, en su mayoría ejecutivos de empresas multinacionales como Exxon Mobil, Hewlett-Packard y General Motors. |