Cinco gobiernos buscan sacar un beneficio de la visita de Bush 3/7/2007Montevideo, Washington. AFPy APLa gira de George W. Bush por América Latina, que empezará mañana, hará que los países anfitriones jueguen sus cartas para obtener algún beneficio económico de la visita del residente de EE.UU. Esto ocurrirá a pesar de la mala imagen que tiene el Jefe de la Casa Blanca en la región.
La gira de Bush, que se extenderá hasta el 14, está pautada por encuentros estrictamente bilaterales. Las agendas de las reuniones estarán dominadas por el tema comercial en Brasil y Uruguay, el narcotráfico y la seguridad en Colombia y la delicada cuestión migratoria en Guatemala y México.
“Aunque no tengan las mismas expectativas, esos países comparten la misma certeza: la mejor manera de defender su futuro es fortalecer sus relaciones con EE.UU.”, explica Adolfo Garcé, profesor en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República en Montevideo.
Los intercambios entre el gigante estadounidense y los países latinoamericanos batieron un nuevo récord de 555 000 millones de dólares el año pasado, con México a la cabeza, un aumento de más del 14 por ciento, según un informe de
Latin Business Chronicle.
La mejora reaviva las controversias en el
Mercado Común del Sur (Mercosur). El Gobierno uruguayo no se contenta con la pequeña porción del pastel que le toca en suerte, y coquetea con la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Washington.
Recibir a Bush otorga “poco prestigio”, sobre todo después de los triunfos electorales de izquierda en la región. Pero los gobiernos están dispuestos a “correr un riesgo político a cambio de un beneficio económico”, añade Garcé.
No hay tanta agitación en Colombia, aliado incondicional de EE.UU., y que solo espera la confirmación de un TLC y que se renueve la generosidad estadounidense hacia su lucha contra la guerrilla y el narcotráfico.
El presidente conservador mexicano,
Felipe Calderón, insistirá en su oposición al muro fronterizo para frenar la inmigración ilegal que construye EE.UU., y aspira a orientar la ayuda de ese país hacia un plan de desarrollo en México.
Derechos reservados ® 2000-2007 C.A. EL COMERCIO
Prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin autorización de Diario El Comercio