Centroamérica, mal parada en seguridad
Por: Eduardo Smith
El Salvador es el país más inseguro para los hombres de negocios en Centroamérica, seguido de Nicaragua, Honduras y luego Guatemala.
Así explica un estudio difundido ayer por el semanario estadounidense Latin Business Chronicle (LBC), que evaluó los niveles de seguridad para los ejecutivos de negocios extranjeros y sus compañías.
Para elaborar el ránking, el semanario toma en cuenta el porcentaje de homicidios en cada país, así como otros factores que merman la seguridad corporativa y de sus gerentes.
La calificación se asignó de uno a cuatro, donde cuatro es un país extremadamente peligroso y uno muy seguro.
Guatemala (3) se ubica en el medio del espectro delincuencial.
Costa Rica (1) es la nación más segura en América Central y la segunda de toda Latinoamérica. Chile es el país mejor calificado de la lista.
El Salvador (4+) es considerado el país más peligroso para los hombres de negocios en el Istmo y el segundo en todo el continente.
A este país le siguen Honduras y Nicaragua (4), por sus altos niveles de homicidios y la presencia de pandillas.
Brasil, la economía más grande de la región recibió una calificación de cuatro, mientras que México y Argentina, la segunda y tercera economías respectivamente, tuvieron mejores puntajes de 3+ y 3, de acuerdo al LBC.
Según el análisis del LCB, esta percepción es fundamental para las inversiones instaladas y otras por llegar a la región.
En los últimos tres años (2003-2006) en Guatemala, según un informe de la Policía Nacional Civil (PNC), se registraron 19 mil 965 asesinatos.
Unos 1 mil 337 de los homicidios ocurridos durante 2006 “están relacionados de alguna forma con actividades delictivas”, según el informe.
Los secuestros también son otra forma de violencia aún no erradicada.