Centroamérica es la región más abierta Comercio: Países integrantes del TLC lideran índice de globalización Por: Eduardo Smith
Guatemala tiene una de las mejores calificaciones gracias al ingreso de divisas por turismo y las remesas.-AFP.
Los países integrantes del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. son el grupo comercial más globalizado en toda Latinoamérica, según el Índice de Globalización de América Latina (IGAL) 2006 publicado ayer por el Latin Business Chronicle.
Según el semanario, cinco de los seis países del TLC están entre los siete primeros lugares del ranking que evalúa a 19 naciones.
Todos los países del TLC, menos República Dominicana (10.58) mejoraron sus puntaciones respecto de las calificaciones del año anterior.
Costa Rica (14.21) y Nicaragua (13.18) mejoraron más que los otros, pero también El Salvador (10.37), Guatemala (6.63) y Honduras (11.36) se “globalizaron” más que antes.
Nicaragua mejoró su puntación, al subir del sexto al tercer lugar, mientras Costa Rica mejoró desde tercer al segundo lugar.
Las variables
El IGAL toma en cuenta cinco variables como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Éstas son las exportaciones de bienes y servicios, las importaciones, la inversión directa extranjera, los ingresos por turismo y el influjo de remesas.
Además, se mide el uso de Internet como porcentaje de población total.
El reporte indica que Guatemala tiene una de las mejores calificaciones en el influjo de remesas y los ingresos por turismo.
Sin embargo, las exportaciones del país no han crecido tanto en el año como las de sus vecinos y la penetración de Internet es todavía muy baja.
“Si bien Guatemala es un país mucho más globalizado, está en el último lugar dentro de los países del TLC”, apunta el informe.
No obstante, en conjunto, la región del TLC tiene una calificación promedio de 11.05, mejor que la Comunidad Andina (CAN) con 8.17 y el Mercosur, puntando 7.12.
Según el semanario, el TLC es el único instrumento que promueve una genuina liberalización comercial en la región.
Cifras del Departamento de Comercio de EE.UU. indican que las ventas de Centroamérica a ese país crecieron en US$142 millones durante el primer semestre de 2006 respecto del año anterior.
En el otro lado del espectro, Brasil es la economía menos globalizada, con un puntaje de 5.39.
Resultados
Estos países también sobresalieron:
Panamá es la economía más globalizada de la región.
Paraguay es el país más globalizado del Mercosur, por encima de Brasil y Argentina.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.